Son muchos los países que han tomado la decisión de declarar cuarentena y hacer que los ciudadanos permanezcan en casa frente al aumento de casos por el Covid -19 y Ecuador se ha sumado a ésta iniciativa; se han cerrado centros educativos, el trabajo presencial paso a teletrabajo y todos están con la incertidumbre de cuántos días durará y si irá aumentando el número de días de seguir guardados.
Los padres necesitan trabajar para cumplir con sus horas de trabajo, pero al mismo tiempo se desesperan al ver que sus hijos no están realizando ninguna actividad más que jugar play station y pasar horas conectados en sus dispositivos electrónicos sin la dirección de ninguna actividad que enriquezca sus conocimientos o que los ayude a incorporar algún aprendizaje que en realidad le sea útil para la vida.
Debemos empezar por recordar que todo en la vida se aprende a través de rutinas que luego se convierten en hábitos; sean estos buenos o malos, por eso es importante no dejar de realizar estas rutinas que ya tienen incorporadas nuestros hijos, desde el más pequeñito para seguirlas fomentando.
Lo primero con lo que debemos empezar es la organización de los más adultos, dado que la salud y el cuidado de los niños depende de nosotros. Debemos ser frontales con los chicos sin ocultar información, lo importante es llegar con un mensaje claro y sencillo según la edad, para que logren entender, darles confianza y a su vez nos consulten y expongan sus dudas o preocupaciones.
Casi siempre los adultos queremos levantarnos mucho antes que los más pequeños para cumplir con nuestras responsabilidades, por lo tanto no está de más empezar por nuestro cuidado personal, un poco de meditación y poner en orden nuestras ideas, así como ejercicios de relajamiento para empezar el día con buenas energías.
Y así estamos listos para empezar el día y ya con los niños levantados invitarlos a hacer un poco de ejercicio que les permita despejar su mente y activar su día.
Luego podemos invitarlos y preparar el desayuno juntos, muchos de los niños y cuando digo niños me refiero a jóvenes de ya 13 ó 14 años que no conocen nisiquiera cuál es el proceso de hacer un huevo a la copa, entonces es el momento de enseñarles a ser autosuficientes y que sientan la necesidad que si no está papa, mamá o nana, ellos deberían lograrlo por sí solos, además los mas pequeños mejoran su destreza motriz, su autoestima y su concentración.
No debemos olvidar la higiene, lavarse las manos constantemente, sobre todo antes de cocinar o tocar los alimentos, con los más pequeños podemos incluso inventarnos alguna canción que los incite al lavado de manos.
Después podemos planificar entre todos y ver algunas opciones de comida saludable para preparar en la hora del almuerzo, así cada uno dará una opción la misma que se someterá a votación y así decidir el menú desde las ensaladas, hasta el plato fuerte del día.
Ya concluída la elección del menú diario, invitemos a nuestros niños a realizar actividades de la vida cotidiana como: regar las plantas, bañar a la mascota, darles de comer, hacer la limpieza de su dormitorio, matener limpios todos los espacios de la casa, los más jovencitos pueden ayudar a cambiar un foco, el manubrio de una puerta y un sin número de actividades que hoy en día su proceso lo encontramos en tutoriales en internet. La mayoría de estas actividades son escenciales ya que le permiten el desarrollo de sus capacidades, destrezas y competencias.
En horas de la mañana podemos organizar alguna actividad educativa juntos; como hacer una lectura en voz alta con los más pequeños, ver documentales educativos con los más grandes o hacer experimentos, que podría ser hacer su propio antiséptico familiar.
Y lo más importante aprovechemos este tiempo para buscar la unión familiar que por diversas razones como familia siempre nos hacen permanecer muy poco tiempo juntos. Es momento de hacer un análisis de lo importante que es la familia más que las cosas materiales, de hacer tener conciencia a nuestros hijos que la salud y la unión es lo primordial, que las cosas se adquieren con sacrificio y con perseverancia y que son afortunados por contar con un hogar y una familia que los protege y les da lo mejor para que se desarrollen plenamente.
Recordemos que la familia es el tesoro mas preciado y que está en nosotros los padres lograr que nuestros hijos cultiven buenos hábitos y buenos valores, tal vez éste es el momento que nos hacía falta para recuperar este tiempo y volver a escribir una nueva historia.
No olvidemos tener paciencia, tomar las noticias sin alarmarnos y estar siempre informados por los canales oficiales, así como colaborar y acatar las disposiciones gubernamentales, solamente de esta forma lograremos que este virus no se propague y así regresar más rápido a nuestras actividades normales. ¡Juntos lo vamos a lograr!.
Por: Erika Laínez Román
Directora General